• Nosotros
  • Hablemos
viernes, mayo 9, 2025
mileniodiario.com
No Result
View All Result
  • Login
  • ÚLTIMA HORA
    Un hombre vivió décadas en EE.UU. creyendo ser ciudadano, pero se sorprende al intentar renovar su licencia.

    Un hombre vivió décadas en EE.UU. creyendo ser ciudadano, pero se sorprende al intentar renovar su licencia.

    Trending Tags

    • Commentary
    • Featured
    • Event
    • Editorial
  • Politica
  • Nacionales
  • Economía
  • Opinion
  • Entretenimiento
  • Viajes
  • ÚLTIMA HORA
    Un hombre vivió décadas en EE.UU. creyendo ser ciudadano, pero se sorprende al intentar renovar su licencia.

    Un hombre vivió décadas en EE.UU. creyendo ser ciudadano, pero se sorprende al intentar renovar su licencia.

    Trending Tags

    • Commentary
    • Featured
    • Event
    • Editorial
  • Politica
  • Nacionales
  • Economía
  • Opinion
  • Entretenimiento
  • Viajes
No Result
View All Result
MilenioDiario
No Result
View All Result
Home Economia

La coparticipación provoca una histórica disminución en los ingresos de los gobernadores, obligándolos a intensificar el ajuste fiscal.

Marina Katz by Marina Katz
5 abril, 2024
in Economia, Lo Importante, Politica
0
La coparticipación provoca una histórica disminución en los ingresos de los gobernadores, obligándolos a intensificar el ajuste fiscal.
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno Nacional ajusta a las provincias.

Mientras los gobernadores peleaban con la Casa Rosada por diversas cuestiones como las transferencias discrecionales, los subsidios a los colectivos o el Fondo de Incentivo Docente (FONID), recibieron una noticia desfavorable en marzo. Los giros por la coparticipación federal de impuestos, que representan entre el 60% y el 80% de los ingresos para cada una de las 23 provincias, sufrieron una caída histórica que supera cualquier registro anterior y que implica una pérdida mucho mayor que la que originó sus conflictos con el Gobierno nacional hasta ahora.

De acuerdo con el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), la coparticipación cayó un 28% en términos reales en comparación con marzo del año anterior. Para entender la magnitud de esta disminución, es importante tener en cuenta que históricamente la coparticipación puede caer entre un 3% y un 8% en un mes muy malo. Esta vez, la razón de la caída se debe a la disminución de la actividad económica, lo cual afectó directamente la recaudación del IVA y Ganancias, los dos impuestos coparticipables que representan la mayor parte de los giros a las provincias.

READ ALSO

Impacto de los aranceles impuestos por Trump en los consumidores de Estados Unidos

Expoagro se prepara para un récord histórico en las subastas de ganado

Además, se suma el hecho de que ya no se cobra el impuesto a las Ganancias a los asalariados de altos ingresos y tampoco se ha reemplazado por otro impuesto en el esquema de coparticipación, como el PAIS, como sugerían los gobernadores. Según Nadin Argañaraz, economista jefe del IARAF, “el mal desempeño en la recaudación del impuesto a las ganancias fue de -41% real interanual y de la recaudación de IVA -18% real interanual). En conjunto, la recaudación de IVA e IIGG habría registrado una caída real interanual del 26,5%”.

Los datos de la recaudación de la AFIP en marzo se conocerán la próxima semana, pero tanto el IARAF como la consultora Politikón ya han emitido informes que coinciden en esta caída. Además, para calcular la disminución real se utiliza la estimación del IPC de marzo, ya que el dato oficial se conocerá en unas semanas.

Según Politikón, esta es la mayor caída en al menos ocho años, mientras que para el IARAF son los giros más bajos en al menos nueve años. De hecho, Argañaraz afirma que podría ser la mayor baja interanual de la historia.

El reparto de fondos de coparticipación se vio afectado cuando Sergio Massa eliminó el impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría (asalariados), buscando aumentar sus posibilidades de ganar las elecciones presidenciales y prometiendo a los gobernadores, que apoyaron la medida, compensarlos una vez que llegara a la Casa Rosada. Uno de los temas en discusión entre los gobernadores y el presidente Javier Milei es cómo cubrir el agujero en la coparticipación que dejó Massa.

Esta caída récord en marzo se suma a otras reducciones mensuales que también superaron las caídas normales. En octubre pasado, la coparticipación disminuyó un 9,4% interanual; luego bajó un 13,5% en noviembre, un 18,5% en diciembre, un 11,5% en enero y un récord de 18,2% en febrero, que ahora queda atrás con el nuevo récord de marzo que explica casi un tercio de la pérdida.

¿Cuánto dinero dejaron de percibir las provincias?

Según la estimación de Politikón, en marzo la provincia de Buenos Aires dejó de percibir 208.000 millones de pesos; Córdoba, 69.711 millones; Chaco, 40.400 millones y Chubut, 13.867 millones de pesos. Para dimensionar estas cifras, muchas provincias podrían pagar más de la mitad de la masa salarial de sus empleados estatales con el dinero que dejaron de recibir debido a la disminución en la coparticipación.

Incluso el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, amenazó con interrumpir el suministro de petróleo para reclamar una cifra que representa algo menos que los 13.867 millones de pesos que dejó de percibir en marzo por la baja en el IVA y Ganancias, según la estimación de Politikón.

Esta disminución en la coparticipación obligará a los gobiernos provinciales a realizar ajustes más significativos. La principal variable de ajuste será recortar las obras públicas, pero también habrá otros impactos, como los fondos que reciben los municipios. Cada provincia destina entre el 12% y el 20% de lo que recibe de Coparticipación Nacional a sus municipios, por lo que estos también se verán afectados.

Además, los salarios de los empleados estatales provinciales sufrirán un golpe importante. “Así como el Gobierno nacional achicó el gasto por el recorte en las jubilaciones, los gobiernos provinciales lo harán con la masa salarial que es su principal rubro de gasto”, explica Argañaraz.

Las paritarias provinciales vienen con bastante retraso debido a las dificultades de las provincias para acordar aumentos que luego no pueden cumplir. Incluso en algunas provincias aún existen conflictos gremiales con algunos sectores debido a este tema. Los gobiernos provinciales tendrán que ajustar sus gastos en este rubro.

Es importante tener en cuenta que, además de la disminución en la coparticipación, también se han realizado recortes en la obra pública y en las transferencias no automáticas o discrecionales, los subsidios al transporte urbano, el FONID y otros rubros. Estos son los temas que normalmente motivan las negociaciones entre los gobernadores y el Gobierno nacional y que ayudan a definir sus alineamientos políticos.

Otro punto de ajuste para los gobernadores es buscar más recursos a través de impuestos provinciales, como hizo Axel Kicillof en Buenos Aires con el Impuesto Inmobiliario. Otras provincias están considerando imitar a CABA, Córdoba y Misiones y comenzar a cobrar Ingresos Brutos por los intereses que cobran los bancos por colocar el dinero en Leliq y Pases en el Banco Central.

La ciudad de Buenos Aires ya implementó este impuesto en 2020 y, a pesar de las presentaciones ante la Corte Suprema, el cobro se mantuvo vigente. Cada provincia calcula su proporción de acuerdo a su población y/o estructura económica.

Related Posts

Impacto de los aranceles impuestos por Trump en los consumidores de Estados Unidos
Economia

Impacto de los aranceles impuestos por Trump en los consumidores de Estados Unidos

14 marzo, 2025
Expoagro se prepara para un récord histórico en las subastas de ganado
Economia

Expoagro se prepara para un récord histórico en las subastas de ganado

10 marzo, 2025
García Cuerva exige al Gobierno nacional reanudar la obra pública y advierte sobre el aumento del narcotráfico
Lo Importante

García Cuerva exige al Gobierno nacional reanudar la obra pública y advierte sobre el aumento del narcotráfico

5 marzo, 2025
Germán Muchico: Los desafíos del comercio exterior
Economia

Germán Muchico: Los desafíos del comercio exterior

3 marzo, 2025
Inicio del ciclo lectivo 2025: fecha de comienzo de clases en la Ciudad de Buenos Aires
Lo Nacional

Inicio del ciclo lectivo 2025: fecha de comienzo de clases en la Ciudad de Buenos Aires

17 febrero, 2025
McDonald’s en California ofrece empleos de mantenimiento con sueldos superiores al salario mínimo
Economia

McDonald’s en California ofrece empleos de mantenimiento con sueldos superiores al salario mínimo

17 enero, 2025
Next Post
Descubre un consejo sencillo y económico para ahuyentar eficazmente los mosquitos de tu hogar

Descubre un consejo sencillo y económico para ahuyentar eficazmente los mosquitos de tu hogar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más vistas

Boschet no puede dirigir el Teatro Colón

Boschet no puede dirigir el Teatro Colón

30 noviembre, 2023

Calendario de pagos octubre 2023 ANSES

4 octubre, 2023

El revisionismo nacionalista católico

2 noviembre, 2023

Nobel-leaks, el escándalo de los premios Nobel en Química

4 octubre, 2023
Un hombre vivió décadas en EE.UU. creyendo ser ciudadano, pero se sorprende al intentar renovar su licencia.

Un hombre vivió décadas en EE.UU. creyendo ser ciudadano, pero se sorprende al intentar renovar su licencia.

16 julio, 2024

Selección del editor

Victoria Villarruel se pronuncia tras polémica en el partido entre Argentina y Marruecos en Francia.

Victoria Villarruel se pronuncia tras polémica en el partido entre Argentina y Marruecos en Francia.

25 julio, 2024
Cuatro personas detenidas en Córdoba y Santa Fe bajo sospecha de colaborar con Hezbollah

Cuatro personas detenidas en Córdoba y Santa Fe bajo sospecha de colaborar con Hezbollah

1 octubre, 2024
El impacto devastador de Taylor Swift que sacudió la industria pop

El impacto devastador de Taylor Swift que sacudió la industria pop

31 diciembre, 2023
Javier Milei en España: El partido de ultraderecha Vox se consolida y forja alianzas internacionales.

Javier Milei en España: El partido de ultraderecha Vox se consolida y forja alianzas internacionales.

17 mayo, 2024

Nosotros

Noticias Latinoamericanas

Follow us

  • Prensa
  • Media Kit

© 2023 Hecho con <3 en Argentina.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Página de ejemplo

© 2023 Hecho con <3 en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In