• Nosotros
  • Hablemos
viernes, mayo 9, 2025
mileniodiario.com
No Result
View All Result
  • Login
  • ÚLTIMA HORA
    Un hombre vivió décadas en EE.UU. creyendo ser ciudadano, pero se sorprende al intentar renovar su licencia.

    Un hombre vivió décadas en EE.UU. creyendo ser ciudadano, pero se sorprende al intentar renovar su licencia.

    Trending Tags

    • Commentary
    • Featured
    • Event
    • Editorial
  • Politica
  • Nacionales
  • Economía
  • Opinion
  • Entretenimiento
  • Viajes
  • ÚLTIMA HORA
    Un hombre vivió décadas en EE.UU. creyendo ser ciudadano, pero se sorprende al intentar renovar su licencia.

    Un hombre vivió décadas en EE.UU. creyendo ser ciudadano, pero se sorprende al intentar renovar su licencia.

    Trending Tags

    • Commentary
    • Featured
    • Event
    • Editorial
  • Politica
  • Nacionales
  • Economía
  • Opinion
  • Entretenimiento
  • Viajes
No Result
View All Result
MilenioDiario
No Result
View All Result
Home Global

Rusia sigue utilizando el código morse en una guerra moderna de drones y misiles hipersónicos

Ricardo Campanari by Ricardo Campanari
19 mayo, 2024
in Global
0
Rusia sigue utilizando el código morse en una guerra moderna de drones y misiles hipersónicos
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Valor Duradero del Código Morse en la Guerra Moderna

La guerra moderna está repleta de tecnología de vanguardia –desde inteligencia artificial hasta drones y misiles hipersónicos–, pero una tecnología que tiene más de un siglo todavía está demostrando su valor: el código morse.

Las corrientes de tonos entrecortados, que un ferroviario de hace más de 150 años reconocería al instante, son utilizadas todavía por el ejército ruso en la guerra de Ucrania. Incluso hoy muchas personas podrían identificar el sonido característico del código morse, especialmente el conocido patrón tres cortos, tres largos, tres cortos (… – – – …), que forma la señal de emergencia SOS.

READ ALSO

Escuelas en Estados Unidos podrían comenzar a solicitar el estatus migratorio de los estudiantes

Cancelan el registro del partido Semilla, liderado por el presidente de Guatemala

Hoy en día se envían mensajes en código morse desde bombarderos rusos a sus centros de control, o desde barcos de la Flota del Báltico a sus cuarteles generales en tierra.

Las bandas de onda corta utilizadas por radioaficionados están igualmente llenas de pitidos que los entusiastas conocen como “dits” (.) y “dahs” (-), o como puntos y rayas por el público en general. Incluso los espías todavía sintonizan las bandas de onda corta para escuchar estaciones clandestinas que transmiten en código morse.

Inventado en el siglo XIX

Entonces, ¿por qué una tecnología creada en la primera mitad del siglo XIX todavía se utiliza hoy en día? En primer lugar, el código morse no fue concebido por un ingeniero o un mago tecnológico, sino por un hombre que se ganaba la vida pintando retratos. Samuel Morse diseñó inicialmente lo que hoy llamaríamos una teleimpresora, un dispositivo que recibe e imprime texto en papel.

Morse contó con la ayuda de Alfred Vail, un maquinista más interesado por la mecánica, para resolver los detalles. Fue este último quien creó los puntos y rayas para representar el código y se le ocurrió la idea de utilizar el sonido para transmitir información.

Al principio, el sonido estaba destinado únicamente a probar una conexión. Al poco tiempo, Morse y Vail se dieron cuenta de que la idea de imprimir no era práctica. Sin embargo, al añadir sonido, se toparon con un concepto más brillante y útil de lo que podían imaginar. La característica notable del código morse es que, en forma sonora, forma un ritmo. Por tanto, tiene puntos en común con la música. De hecho, se ha observado que las personas con talento musical pueden aprender morse más rápidamente.

El código morse y el telégrafo fueron de vital importancia en la Segunda guerra Mundial

Al estimular el sentido humano innato del ritmo, el código morse también activa nuestro sentido de reconocimiento de patrones. Esta es una habilidad profundamente arraigada en el cerebro y que tiene un gran potencial para descifrar mensajes incluso si están incompletos.

Un operador experimentado en código morse puede completar los espacios en blanco causados por interferencias, mala recepción, ruido o mal funcionamiento del equipo. En un sentido neurológico, el morse habita en un nicho muy peculiar, que se ha comparado con “leer con los oídos”, pero donde transmitir y recibir se asemeja más al acto de hablar que a escribir.

El otro aspecto destacable del código morse es su simplicidad tecnológica. Cualquier persona con conocimientos tecnológicos básicos puede construir su propio transmisor utilizando componentes estándar.

La señal generada por un transmisor morse es igualmente minimalista y utiliza un ancho de banda muy estrecho de sólo 100-150 hercios (las comunicaciones de voz estándar utilizan 2500-3000 hercios). Esto también significa que los receptores pueden utilizar filtros muy estrechos y así eliminar gran parte del ruido ambiental generado por diversas formas de interferencia.

Al ser tan eficaz, Morse sólo necesita un mínimo de potencia para recorrer distancias importantes. Radioaficionados demostraron en 1956 que tan solo 78 milivatios puede ser energía suficiente para transmitir desde Massachusetts a Dinamarca. Esto es menos de la décima parte de lo que utiliza una sola bombilla LED. Cuando una cafetera estándar prepara la bebida matutina favorita de la mayoría de la gente, utiliza más de mil veces esa energía.

Esta combinación de simplicidad tecnológica y eficiencia resultó útil durante la Segunda Guerra Mundial, cuando miembros de la resistencia y comandos aliados utilizaron sus transceptores Morse portátiles para mantener contacto con Londres desde el interior del territorio ocupado por los alemanes.

Era una empresa muy arriesgada, ya que los alemanes escuchaban constantemente las ondas. El código Morse, si bien es ininteligible para el oído inexperto, no ofrece seguridad en sí mismo. Hoy en día, incluso aquellos sin formación pueden utilizar software para descifrar el contenido de un mensaje enviado mediante código morse. Sin embargo, cualquier mensaje puede hacerse seguro cifrándolo antes de enviarlo, como propuso Vail en 1845.

De hecho, una de las formas más seguras de cifrado, la “libreta de un solo uso”, no requiere más que lápiz y papel. Básicamente, una libreta de un solo uso es una cadena aleatoria de caracteres, al menos tan larga como el mensaje que se va a cifrar.

El remitente usa su bloc para encriptar, mientras que el destinatario usa una copia del mismo bloc para decodificar el mensaje (solo debe haber dos copias y cada una debe destruirse inmediatamente después de su uso). Mientras una libreta nunca se reutilice, sigue siendo en teoría irrompible, incluso con la tecnología más moderna (aunque es difícil producir secuencias de caracteres verdaderamente aleatorias).

Si bien hoy existen tecnologías digitales de comunicación más eficientes, nada puede rivalizar con la insuperable combinación de simplicidad y eficiencia que ha permitido que el código morse sobreviva durante más de 150 años.

Related Posts

Escuelas en Estados Unidos podrían comenzar a solicitar el estatus migratorio de los estudiantes
Global

Escuelas en Estados Unidos podrían comenzar a solicitar el estatus migratorio de los estudiantes

17 febrero, 2025
Cancelan el registro del partido Semilla, liderado por el presidente de Guatemala
Global

Cancelan el registro del partido Semilla, liderado por el presidente de Guatemala

8 diciembre, 2024
Costa Rica comienza trámite para unirse al Acuerdo Transpacífico
Global

Costa Rica comienza trámite para unirse al Acuerdo Transpacífico

8 diciembre, 2024
Jeff Bezos comparte su optimismo en torno al nuevo mandato de Trump
Global

Jeff Bezos comparte su optimismo en torno al nuevo mandato de Trump

8 diciembre, 2024
China construirá un puerto caribeño en Nicaragua
Global

China construirá un puerto caribeño en Nicaragua

24 noviembre, 2024
La inminente guerra comercial de China y Estados Unidos
Global

La inminente guerra comercial de China y Estados Unidos

24 noviembre, 2024
Next Post
Los planes sociales: un salvavidas para evitar una caída mayor, pero ¿son suficientes para salir de la pobreza?

Los planes sociales: un salvavidas para evitar una caída mayor, pero ¿son suficientes para salir de la pobreza?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más vistas

Boschet no puede dirigir el Teatro Colón

Boschet no puede dirigir el Teatro Colón

30 noviembre, 2023

Calendario de pagos octubre 2023 ANSES

4 octubre, 2023

El revisionismo nacionalista católico

2 noviembre, 2023

Nobel-leaks, el escándalo de los premios Nobel en Química

4 octubre, 2023
Un hombre vivió décadas en EE.UU. creyendo ser ciudadano, pero se sorprende al intentar renovar su licencia.

Un hombre vivió décadas en EE.UU. creyendo ser ciudadano, pero se sorprende al intentar renovar su licencia.

16 julio, 2024

Selección del editor

Descubrí cómo mejorar la calidad del aire en tu hogar con plantas de interior.

Descubrí cómo mejorar la calidad del aire en tu hogar con plantas de interior.

11 junio, 2024
Aumentan las tensiones en el Gobierno tras el show musical de Milei.

Aumentan las tensiones en el Gobierno tras el show musical de Milei.

24 mayo, 2024
La impactante película sueca en Netflix que se basa en hechos reales y se ha convertido en un fenómeno de audiencia

La impactante película sueca en Netflix que se basa en hechos reales y se ha convertido en un fenómeno de audiencia

26 febrero, 2024
Imanol Arias, su rebeldía política y actoral.

Imanol Arias, su rebeldía política y actoral.

5 abril, 2024

Nosotros

Noticias Latinoamericanas

Follow us

  • Prensa
  • Media Kit

© 2023 Hecho con <3 en Argentina.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Página de ejemplo

© 2023 Hecho con <3 en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In