• Nosotros
  • Hablemos
sábado, mayo 10, 2025
mileniodiario.com
No Result
View All Result
  • Login
  • ÚLTIMA HORA
    Un hombre vivió décadas en EE.UU. creyendo ser ciudadano, pero se sorprende al intentar renovar su licencia.

    Un hombre vivió décadas en EE.UU. creyendo ser ciudadano, pero se sorprende al intentar renovar su licencia.

    Trending Tags

    • Commentary
    • Featured
    • Event
    • Editorial
  • Politica
  • Nacionales
  • Economía
  • Opinion
  • Entretenimiento
  • Viajes
  • ÚLTIMA HORA
    Un hombre vivió décadas en EE.UU. creyendo ser ciudadano, pero se sorprende al intentar renovar su licencia.

    Un hombre vivió décadas en EE.UU. creyendo ser ciudadano, pero se sorprende al intentar renovar su licencia.

    Trending Tags

    • Commentary
    • Featured
    • Event
    • Editorial
  • Politica
  • Nacionales
  • Economía
  • Opinion
  • Entretenimiento
  • Viajes
No Result
View All Result
MilenioDiario
No Result
View All Result
Home Arte & Música

Un cuento de Jorge Asís: La invitación

Lolo Guedes by Lolo Guedes
12 octubre, 2023
in Arte & Música, Lo Nacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Predispuesto, Marinelli caminaba por Callao; elegante, había bajado del subte en Congreso, en blanco, con absolutamente nada en la cabeza, contento por haberse escapado de Alabama, mejor dicho contento por haber dejado con las ganas al Profesor Acuña, ganas de proseguir indefinidamente discutiendo acerca de la cosmogonía, la frivolidad, el peronismo, la masonería y el tango. Marinelli recordaba el triunfo de la noche anterior, en Alabama: el Profesor Acuña se había ido derrotado, con una bronca muy poco disimulable, interpretando sin equivocarse que su derrota provocaría una abundancia feroz de comentarios adversos. Y además lo peor. Los muchachos elegirían, en adelante, sentarse en la mesa de Marinelli.

Limpio, en blanco, trajeado, Marinelli caminaba por Callao; predispuesto, dudando si el cine, algún café, o sencillamente caminar. Era viernes, y la noche, fresca y estrellada, prometía cosas. Victorioso, caminaba con su traje negro, nuevo (bah, recién sacado de la tintorería), la corbata bordó, el chaleco, los zapatos como lagos, que le daban a su grueso bigote un aire particular, artístico. Además, como no llevaba ningún libro en la mano, se sentía vacío; como decía él: predispuesto. Sabía que en Alabama estaría esperándolo el Profesor Acuña, con graves deseos de revancha, de continuar la polémica, o armar otra. Pensaba entonces en el Profesor, ahora. Mejor, se dijo, es dejarlo calentito, deseando, así, dándole ventajas: que converse primero él con los muchachos. Cuando Marinelli llegara, lo derrotaría, otra vez; pobre Profesor, lo volvería loco, tendría que irse de Alabama, parar en otro café. Imaginaba que en esos momentos, mientras caminaba en blanco y predispuesto, el Profesor estaría hablando a los muchachos del derrocamiento de Yrigoyen, los viejos métodos de falsificación, atentados anarquistas, la década futbolística del cuarenta, la segunda guerra mundial, Perón o Braden. Pobre Profesor: hoy también lo estropearía, le saldría con otro tema, el buda, el ocultismo, protocolos de los sabios de Sión, trigonometría y yoga, petrogrifos de La Rioja o diversas noblezas europeas características del siglo XVII. Sería brillante, lúcido e irónico; triunfaría.

READ ALSO

Expoagro se prepara para un récord histórico en las subastas de ganado

García Cuerva exige al Gobierno nacional reanudar la obra pública y advierte sobre el aumento del narcotráfico

Había encendido un cigarrillo Marinelli; se disponía a tomar Corrientes cuando un cabecita negra desarreglado, despeinado y sucio y con zapatos rotos, lo detuvo para decirle:

—Me permite, señor.

Dio otra pitada Marinelli; lo miró fijo, a los ojos, sin responderle. Sin embargo se quedó parado, predispuesto.

—Hace dos días y medio que no como.

Siguió contemplándolo Marinelli; fumaba. Lo miró como diciéndole: y qué más. Sin embargo no le dijo nada; los ojos fijos, penetrantes a los ojos del negrito que aparentaba poco más de veinte años.

—Me daría unos pesos.

Otra pitada; le miró, ahora, desfachatadamente la bragueta; con lentitud, retornó a los ojos.

—Ando juntando plata pa comprarme un sánguche, me da.

Con la cara, Marinelli dijo que no; viajó nuevamente desde los ojos hasta la bragueta del negrito. Al volver a los ojos, contempló su rabia.

—Disculpe.

Ya miraba a otro lado el negrito; es decir, ya estaba por dirigirse resueltamente hacia otro tipo, cuando Marinelli:

—Joven.

El negrito se dio vuelta, hacia él.

—Yo no soy quién para humillarlo, dándole a usted dinero —expulsando humo Marinelli—. Pero si lo desea, puedo invitarlo a cenar. Claro, si no le incomoda.

El negrito se quedó mirándolo.

—No soy un ciudadano que acostumbra repetir las invitaciones. Si lo desea, gustoso gozaré de su amable compañía. Casualmente, iba a cenar a Pichín. No sé si a usted le agradarán las tiras de asado de Pichín. Lo que es a mí, amigo, me fascinan.

Varios comensales levantaron la cabeza del plato cuando Marinelli entró a Pichín, acompañado del cabecita negra, despeinado, roto, mientras que él con su traje, la corbata bordó, los zapatos como lagos. Y por si no bastara, ese bigotazo, desgarrador, crepitante. Los ojos de Marinelli estaban muy abiertos, como para mirarlo todo. Se ubicaron en una mesa del medio, ante las miradas.

—Como le dije, joven. A mí siempre me fascinaron las tiras de asado de Pichín. ¿Qué va a comer usted?

El negrito —Marinelli lo notó enseguida— temblaba.

—Y… un plato de fideos… con tuco.

Con la cara, Marinelli dijo que no.

—Pero cómo va a comer fideos en mi mesa. No tolero una insolencia semejante. Por favor. Pídase, no sé si le agradará… a ver, a ver.

Se fijó en la lista Marinelli.

—Arroz con mariscos pídase. Aquí sale bien, abundante.

—Bueno —y no sabía hacia dónde mirar el negrito.

Marinelli se dio vuelta para buscar al mozo.

—Mozo —aplaudió, despacito, pero para que todos sintieran.

Probablemente intrigado, el mozo se acercó.

—Si es amable, haga marchar para mi joven un arroz con mariscos. Y para mí, una tira de asado, con papas fritas, ensalada mixta, de lechuga, tomate y cebolla, ¿entendió? Y para tomar… un segundito, mozo que lo consultaré con mi joven.

El mozo se fue.

—¿Gusta del vino? —le preguntó al negrito.

—Sí.

—¿Qué prefiere tomar entonces? ¿Vino?

—Y… sí… un litro —mirando hacia cualquier costado el negrito—. Tinto —agregó, muy molesto por los penetrantes ojos de Marinelli, por su bigote.

Con la cara, Marinelli dijo que no.

—No, un litro no —moviendo los labios Marinelli, mucho—. Yo pediría una botella de tres cuartos, pero reserva, qué le parece. ¿Cuál prefiere usted?, ¿un Pont L’Évêque, algún Escorihuela?, por ejemplo podría ser un Santa Silvia. ¿O acaso un Filippini?

Nervioso, el negrito intentaba inútilmente decir que era lo mismo; esa manera de mover los labios, el bigote.

—El Santa Silvia prefiero yo. Pero no el tinto, de ninguna manera. Es… cómo decirle, vulgarote. Mejor es el rosé, ¿no le parece?

Con la cara, el negrito dijo que sí.

Mientras aguardaban, mirándolo a los ojos, Marinelli untaba manteca en un pan. Curiosos, algunos comensales contemplaban la mesa; probablemente alguno notaba los nervios del negrito, la tranquilidad trágica de Marinelli que, untando prolijamente el pan, comprendía que el negrito no soportaba más, ni sus ojos, ni su bigote, en ese instante ni sus manos que, con ostentosa finura, untaban un pan con manteca.

—Sírvase —alcanzándole el pan con manteca Marinelli—. A propósito, ¿cuál es su gracia?

—No hay de qué —temeroso, mientras llevaba el pan a su boca el negrito.

—Ja —y movió los labios, el bigote—, qué histriónico, joven mío. Anhelo con desventura saber su nombre.

—Torres —secamente el negrito, ya a punto de estallar.

A la mesa, llegó el vino; con una ancha sonrisa, mirándolo permanentemente fijo, Marinelli sirvió.

—Brindemos, señor Torres, por nuestro encuentro. Chinchín.

Bebieron; movió de nuevo los labios, por supuesto también el bigote, sonrió, abrió más los ojos.

—Mirá, viejo —cuando estalló Torres—, si yo tengo que hacerme un culo… —con cierto aire de resignación, dispuesto, pero Marinelli repentinamente lo interrumpió:

—¡Cómo dice! No puedo de ninguna manera tolerar una insolencia por el estilo. Con quién supone que está dialogando. Por quién me ha tomado —poniéndose serio Marinelli—. No esperaba una reacción semejante, imperdonable de su parte, no creo merecerla.

—Perdone, señor… es que…

—Es que nada. Es una insolencia injustificada —como un caballero honesto, herido por una deshonra.

—Perdone —repitió el negrito, justo cuando a Marinelli le traían la tira de asado, las papas fritas, la ensalada.

Comía precipitadamente ahora Marinelli, mientras que el negrito le miraba el plato, las papas, la carne, lo miraba masticar, limpiarse de cuando en cuando la boca. Parecía a punto de desmayarse el negrito. Enojado, insuperablemente serio, Marinelli no le ofreció siquiera una papa frita al negrito que, desesperado, aguardaba su arroz con mariscos que, todavía, tardaría unos minutos. Masticando, Marinelli le preguntó:

—¿Qué razón perversa ha tenido usted, señor Torres, hombre en quien deposité toda mi confianza, para pensar algo semejante respecto de mi noble persona?

—Perdone —repetía el negrito, muerto de hambre.

—No es fácil de perdonar una presunción por el estilo, señor Torres, no es fácil.

Marinelli llevaba a su boca una papa frita, tomate, lechuga, cebolla, carne y pan.

—Tchu, tchu tchu, no es fácil de perdonar —y se limpiaba la boca.

Concluyó su comida Marinelli justo cuando al negrito le traían el arroz con mariscos.

—No es fácil el perdón, de ninguna manera, no es nada fácil. Con su permiso, señor Torres, iré al baño, a llorar en silencio su falsa presunción.

Desesperadamente, el negrito comenzó a devorar su arroz con mariscos mientras Marinelli fingía dirigirse al baño; pero no, en primer lugar se dirigió hacia el teléfono público, que estaba ubicado muy cerca de la puerta. Simuló cierta impaciencia, como si no pudiera comunicarse, en el primer descuido, colgó el teléfono y abrió la puerta: salió lentamente hacia la calle, pero al cruzarla, comenzó a apurarse. Detuvo un taxi.

—Rapidísimo —ordenó al taxista Marinelli—. Hasta Rivadavia y Urquiza, al bar Alabama, no sé si lo conoce, mi amigo.

Predispuesto, mientras el taxista le decía que sí, que conocía, cómo no iba a conocer, Marinelli pensaba en el Profesor Acuña, en otro triunfo; ahora en Alabama lo reventaría.

—Qué lindo es un cigarrillo después de cenar —le comentó al taxista, después de pedirle fuego.

Con la cara, el taxista dijo que sí, y con palabras, un cigarrillo y un café.

Related Posts

Expoagro se prepara para un récord histórico en las subastas de ganado
Economia

Expoagro se prepara para un récord histórico en las subastas de ganado

10 marzo, 2025
García Cuerva exige al Gobierno nacional reanudar la obra pública y advierte sobre el aumento del narcotráfico
Lo Importante

García Cuerva exige al Gobierno nacional reanudar la obra pública y advierte sobre el aumento del narcotráfico

5 marzo, 2025
Inicio del ciclo lectivo 2025: fecha de comienzo de clases en la Ciudad de Buenos Aires
Lo Nacional

Inicio del ciclo lectivo 2025: fecha de comienzo de clases en la Ciudad de Buenos Aires

17 febrero, 2025
Descubren que un cuadro adquirido hace quince años en un mercado de Le Mans es una obra auténtica de Modigliani.
Arte & Música

Descubren que un cuadro adquirido hace quince años en un mercado de Le Mans es una obra auténtica de Modigliani.

10 febrero, 2025
Nuevo aumento en la VTV en la provincia de Buenos Aires.
Deportes

Nuevo aumento en la VTV en la provincia de Buenos Aires.

7 febrero, 2025
El Museo del Prado solicita colaboración para localizar una obra perdida de Mengs: un retrato en busca y captura.
Arte & Música

El Museo del Prado solicita colaboración para localizar una obra perdida de Mengs: un retrato en busca y captura.

5 febrero, 2025
Next Post

Cabecita Negra cuento de Germán Rozenmacher

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más vistas

Boschet no puede dirigir el Teatro Colón

Boschet no puede dirigir el Teatro Colón

30 noviembre, 2023

Calendario de pagos octubre 2023 ANSES

4 octubre, 2023

El revisionismo nacionalista católico

2 noviembre, 2023

Nobel-leaks, el escándalo de los premios Nobel en Química

4 octubre, 2023
Un hombre vivió décadas en EE.UU. creyendo ser ciudadano, pero se sorprende al intentar renovar su licencia.

Un hombre vivió décadas en EE.UU. creyendo ser ciudadano, pero se sorprende al intentar renovar su licencia.

16 julio, 2024

Selección del editor

Máximo Thomsen desde la cárcel acusa a sus compañeros por el crimen de Fernando Báez Sosa.

Máximo Thomsen desde la cárcel acusa a sus compañeros por el crimen de Fernando Báez Sosa.

3 junio, 2024

La dirigente cordobesa de La Libertad Avanza Micky Illanes opinó del debate

8 octubre, 2023

Los Pumas están en semifinales de Mundial por tercera vez en su historia

15 octubre, 2023
No te pierdas la cautivadora película de Meryl Streep en Netflix que te atrapará durante 90 minutos

No te pierdas la cautivadora película de Meryl Streep en Netflix que te atrapará durante 90 minutos

28 diciembre, 2023

Nosotros

Noticias Latinoamericanas

Follow us

  • Prensa
  • Media Kit

© 2023 Hecho con <3 en Argentina.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Página de ejemplo

© 2023 Hecho con <3 en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In