• Nosotros
  • Hablemos
lunes, mayo 12, 2025
mileniodiario.com
No Result
View All Result
  • Login
  • ÚLTIMA HORA
    Un hombre vivió décadas en EE.UU. creyendo ser ciudadano, pero se sorprende al intentar renovar su licencia.

    Un hombre vivió décadas en EE.UU. creyendo ser ciudadano, pero se sorprende al intentar renovar su licencia.

    Trending Tags

    • Commentary
    • Featured
    • Event
    • Editorial
  • Politica
  • Nacionales
  • Economía
  • Opinion
  • Entretenimiento
  • Viajes
  • ÚLTIMA HORA
    Un hombre vivió décadas en EE.UU. creyendo ser ciudadano, pero se sorprende al intentar renovar su licencia.

    Un hombre vivió décadas en EE.UU. creyendo ser ciudadano, pero se sorprende al intentar renovar su licencia.

    Trending Tags

    • Commentary
    • Featured
    • Event
    • Editorial
  • Politica
  • Nacionales
  • Economía
  • Opinion
  • Entretenimiento
  • Viajes
No Result
View All Result
MilenioDiario
No Result
View All Result
Home Columnas de Opinión

Cantar lo nuestro, es tener identidad como pueblo

Lucia Martinez by Lucia Martinez
31 octubre, 2023
in Columnas de Opinión, Opinion
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Decía Dn. Atahualpa Yupanqui que su vocación y su misión en esta vida era “ser un cantor de artes olvidadas que camina por el mundo para que nadie olvide lo que es inolvidable: la poesía y la música tradicional de nuestra Argentina”.

La poesía y su música es parte de nuestra memoria colectiva, de nuestra identidad cultural, de nuestro patrimonio nacional. Y la Provincia de Buenos Ayres también tiene a sus poetas y músicos con su estilo surero, que nos hablan de nuestra tierra, de nuestra gente, de nuestros sueños. Una poesía y una música que nos invitan a seguir cantando y caminando sientiéndonos bonaerenses.

READ ALSO

Germán Muchico: Los desafíos del comercio exterior

Reseña sobre “La circunstancia”, la última obra de Jorge Consiglio.

Estos cantores, con sus raíces hundidas en la tierra fértil como en el corazón de sus paisanos, despiertan al alma dormida de la tradición, con sus melodías que hablan de amores, de duelos gauchos, de la melancolía, del trabajo, del hacer cotidiano, los mitos y las leyendas que han perdurado a lo largo de los siglos, del pueblo y la realidad de la patria. Ellos son portadores de un legado que trasciende generaciones, transmitiendo el eco de los antiguos juglares y trovadores de la Edad Media que iban de pueblos en pueblos contando historias de luchas y esperanzas, celebrando la belleza de la vida simple.

Como un mensajero del tiempo, nos invita a un viaje en el que el pasado se fusiona con el presente, recordándonos la riqueza de nuestra herencia cultural. En un mundo en constante cambio, donde la velocidad y lo efímero a menudo eclipsan lo eterno, estos artistas nos recuerdan que la poesía y la música tradicional son las piedras angulares de nuestra identidad, el hilo que conecta generaciones y que alimenta el espíritu humano.

La música surera, de la pampa bonaerense, ha generado distintos estilos y danzas como es la milonga surera o campera, el malambo, la payada, la cifra, la huella y el triunfo. Ellas son parte de la cultura gauchesca, interpretada con canto solista y guitarra. Aún siguen inspirando a jóvenes y adultos por igual, avivando la llama de la tradición en sus corazones. Sus versos mantienen viva la creatividad y la autenticidad. Cada nota que emana de su guitarra, cada palabra que brota de sus bocas, es un recordatorio de que la poesía y la música de nuestro pueblo son patrimonio que merecen ser apreciados y preservados.

En un mundo donde la globalización amenaza con homogeneizar la diversidad cultural, el canto surero es una trinchera de resistencia, un defensor cultural de nuestra tierra y nuestra gente. Su canto es un llamado a la reflexión, una invitación a la contemplación de nuestras raíces, y una garantía de que lo inolvidable permanecerá para las generaciones venideras. Porque mientras haya un corazón dispuesto a escuchar y un cantor dispuesto a cantar, la poesía y la música tradicional de nuestro pueblo surero seguirán resonando, eternas e inolvidables, en los rincones más profundos de nuestra alma.

Somos bonaerenses, tierra de trabajo y producción, de paz y solidaridad. Somos una comunidad que busca organizarse, y la única forma es manteniendo viva nuestra cultura. Comprendemos nuestro pasado para entender el presente y así sabemos cómo trazar el camino hacia el futuro.

Luis Gotte
Pueblo Surero
Seguinos por INSTAGRAM

Related Posts

Germán Muchico: Los desafíos del comercio exterior
Economia

Germán Muchico: Los desafíos del comercio exterior

3 marzo, 2025
Reseña sobre “La circunstancia”, la última obra de Jorge Consiglio.
Arte & Música

Reseña sobre “La circunstancia”, la última obra de Jorge Consiglio.

1 agosto, 2024
La función de las palabras ofensivas en peligro de desaparecer
Opinion

La función de las palabras ofensivas en peligro de desaparecer

13 julio, 2024
Boschet no puede dirigir el Teatro Colón
Columnas de Opinión

Boschet no puede dirigir el Teatro Colón

30 noviembre, 2023
Columnas de Opinión

El revisionismo nacionalista católico

2 noviembre, 2023
Columnas de Opinión

Dos Presidentes de la Patria Grande: “Los campos de concentración de Auschwitz se ven calcados en Gaza”

30 octubre, 2023
Next Post

El revisionismo nacionalista católico

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más vistas

Boschet no puede dirigir el Teatro Colón

Boschet no puede dirigir el Teatro Colón

30 noviembre, 2023

Calendario de pagos octubre 2023 ANSES

4 octubre, 2023

El revisionismo nacionalista católico

2 noviembre, 2023

Nobel-leaks, el escándalo de los premios Nobel en Química

4 octubre, 2023
Un hombre vivió décadas en EE.UU. creyendo ser ciudadano, pero se sorprende al intentar renovar su licencia.

Un hombre vivió décadas en EE.UU. creyendo ser ciudadano, pero se sorprende al intentar renovar su licencia.

16 julio, 2024

Selección del editor

La renuncia de ocho ministros de la Corte Suprema de México

La renuncia de ocho ministros de la Corte Suprema de México

9 noviembre, 2024
Reseña sobre “La circunstancia”, la última obra de Jorge Consiglio.

Reseña sobre “La circunstancia”, la última obra de Jorge Consiglio.

1 agosto, 2024
La Corte Suprema de Estados Unidos establece normas para demandar a funcionarios por uso indebido de redes sociales.

La Corte Suprema de Estados Unidos establece normas para demandar a funcionarios por uso indebido de redes sociales.

20 marzo, 2024
El rey Guillermo Alejandro visita una escena del crimen y captura las fotos más curiosas como forense de un día

El rey Guillermo Alejandro visita una escena del crimen y captura las fotos más curiosas como forense de un día

18 marzo, 2024

Nosotros

Noticias Latinoamericanas

Follow us

  • Prensa
  • Media Kit

© 2023 Hecho con <3 en Argentina.

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2
  • Página de ejemplo

© 2023 Hecho con <3 en Argentina.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In